BERNARDO ORDUÑO
SEMBLANZA
La obra de Bernardo Orduño Guerra (Guadalajara, 1997) explora el potencial de la transliteración de un
sistema visual a través de la sobre simplificación para prefigurar una realidad objetiva
atormentada por la dominación, la identidad, el legado histórico, el extractivismo y el
expolio de los objetos prehispánicos.
Con formas simplificadas y personajes, Orduño crea tableaux hiper gráficos compuestos
de “affiches”, prismáticas con un estilo referente a las tipografías op-arte cinéticas; dibujos
que retratan algunos de los elementos visuales desgarrados del diseño gráfico y propicia
cuestionamientos sobre los componentes usados en las propagandas e identidad visual
de grupos sociales de los distintos contextos históricos.
Así, con el uso de artefactos históricos y el papel de los objetos para leer y entender
contextos, la obra de Orduño difumina las líneas entre visiones y fantasías para construir
ámbitos ambiguos que cambian la complejidad de la historia, aglomerando realidades externas para producir nuevas (realistas-creíbles), conexiones entre eventos norelacionados.
Bernardo Orduño Guerra vive y trabaja en Guadalajara. Es conservador-Restaurador por
el ECRO (Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, Guadalajara, Jalisco,
2022) especializado en cerámica arqueológica y colecciones de lítica. En su trabajo son
presentes múltiples de fuentes de consulta tales cómo bibliotecas, archivos históricos y
colecciones etnográficas (Museo de Antropología INAH Jalisco, México, 2018; Museo de
la Plata, Argentina, 2019) para elaborar escenarios ficticios que intersectan con la
literatura, la filosofía y la antropología mientras defiende una postura crítica de todo
acercamiento meramente literal de una construcción romanizada de la Historia
CURRÍCULUM
Educación
2025
Master en Conservación y Exhibición de Arte Contemporáneo (CYXAC) en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
2022
Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles en la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) / ENSAV La Cambre
Exposiciones individuales
2024
MNEMOSINE, Galería Enrique Guerrero, Ciudad de México, MX
2024
Sitio arqueológico El Olvido, Colapso Art Project, Guadalajara, MX
2021
La historia se construye al fragmentar, Not So Fine Art Gallery, Guadalajara, MX
Exposiciones Colectivas
2025
ZONAMACO, Galería Enrique Guerrero, Ciudad de México, MX
2024
Lenguajes propios, Colapso Art Project, Guadalajara, MX
2024
Un vacío determinado, Galería Quetzalli, Oaxaca, MX
2024
ZONAMACO, Galería Enrique Guerrero, Ciudad de México, MX
2023
Laboratorio educativo: Los de abajo, Museo de Arte de Zapopan, Guadalajara, MX
2023
Arqueologías de lo ausente, Club Privado San Javier, Guadalajara, MX
2023
Todos tenemos un statement, Galería Chica, Guadalajara, MX
2022
Playground?, Mazel Galerie, Bruselas, BE
2022
softvoice, todomundo, Guadalajara, MX
2022
Solo foto, Galería Chica, Guadalajara, MX
2021
Indocumentados, Galería Chica, Guadalajara, MX
2021
Transitante 4.0, Galería Chica, Guadalajara, MX
2020
Maroma Colectivo, Ciudad de México, MX
Intervenciones urbanas
2020
La Barranca de Huentitán, TRAZA Jalisco: Obra mural en una de las columnas de la líne 3 del tren ligero, Guadalajara, MX
Libros publicados como ilustrador
2020
Arquitecturas del fuego I y II, Alejandro Guerrero, Artlecta y Galimatías
2020 Cuatro filósofos: Hegel, Nietzsche, Heidegger, Derrida y la arquitectura contemporánea, Javier Ruiz de la Presa, Galimatías